
News Release | |
---|
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA Contacto: Oficina | de Relaciones | Viernes, 12 de diciembre de 2003 | Publicas 202-690-6343 |
EL DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS FINANCIARÁ SISTEMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN LA FRONTERA DE EEUU Y MÉXICO El Secretario de Salud y Servicios Humanos Tommy G. Thompson anunció hoy el desembolso de $5.4 millones destinados a la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos a fin de potenciar la capacidad de alerta anticipada en la detección de enfermedades infecciosas que ocurren por vía natural así como la posibilidad del bioterrorismo. El anuncio se dio a conocer durante la reunión anual de la Comisión en Saltillo, México. El Departamento de Salud y Servicios Humanos pondrá los fondos a disposición de seis estados fronterizos mexicanos y la Secretaría de Salud de México para asistirle al gobierno mexicano en sus acciones existentes y ayudar a crear sistemas de alerta anticipada para la vigilancia de enfermedades infecciosas con compatibilidad entre los cuatro estados norteamericanos y los seis estados mexicanos de la zona fronteriza norte. El Secretario Thompson dio a conocer la iniciativa hoy en Saltillo, México durante la reunión anual de la Comisión. "Las enfermedades no reconocen las fronteras políticas y por ello es imprescindible que nuestros países continúen trabajando juntos para salvaguardar la salud de las personas en ambos lados de la frontera," dijo el Secretario Thompson. "La vigilancia con alerta anticipada y el intercambio inmediato de descubrimientos es un imperativo para la salud pública y la seguridad nacional de nuestras dos naciones." El programa que se implementará a lo largo de un período de tres años tiene por objeto centrarse en la detección, la identificación y la notificación anticipada de enfermedades infecciosas asociadas tanto con los potenciales agentes del bioterrorismo como otras importantes amenazas a la salud pública. La Comisión distribuirá los fondos de acuerdo con lo establecido conjuntamente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos y la Secretaría de Salud de México. Los fondos pueden aplicarse a la detección y la notificación de enfermedades, las investigaciones epidemiológicas y la tecnología de la información, así como actividades de educación y capacitación necesarias para desarrollar un sistema de detección temprana de enfermedades transmisibles. Anteriormente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos aportó fondos suplementarios para potenciar los programas binacionales de detección temprana de enfermedades transmisibles a los estados fronterizos norteamericanos de California, Arizona, Nuevo México y Texas mediante los acuerdos de cooperación sobre preparación para el bioterrorismo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Estas actividades de vigilancia forman parte de un programa más amplio del Departamento destinado a fortalecer la salud pública en su preparación y capacidad de respuesta al bioterrorismo, los brotes epidémicos de enfermedades infecciosas y otras emergencias de salud pública. También durante la reunión anual de la Comisión, el Secretario Thompson y el Ministro de Salud de México, Julio José Frenk Mora, firmaron una carta de intención para aumentar la colaboración en programas de investigación sobre la toxicomanía y el intercambio de materiales y científicos profesionales. La carta de intención reconoce la importancia de la cooperación para la consecución de objetivos e intereses comunes y establece la intención de trabajar juntos para desarrollar colaboraciones en materia de investigación biomédica y conductual relacionada con el abuso de drogas y la adicción. Este acuerdo aprovechará las actividades anteriores realizadas entre Estados Unidos y México y se llevará a cabo mediante el Consejo Nacional contra las Adicciones de México y el National Institute on Drug Abuse (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas), conocido por sus siglas en inglés NIDA, entidad que depende de los Institutos Nacionales de Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU. La Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos es encabezada por los secretarios federales de salud de EEUU y México, e incluye a los principales responsables de salud y profesionales de salud de la comunidad de los 10 estados que bordean ambos lados de la frontera. La Comisión opera en forma binacional, y busca formar consensos y colaboraciones entre los estados fronterizos a fin de mejorar la salud de los vecinos que residen a lo largo de la frontera y elevar la calidad de salud y vida en la misma región. Se puede obtener mayor información sobre la Comisión en www.saludfronteriza.org. Para obtener mayor información sobre NIDA y su programa internacional, visite el sitio Web www.drugabuse.gov ###
- Note
- All HHS press releases, fact sheets and other press materials are available at http://www.hhs.gov/news.
Last Revised: December 12, 2003 Accessibility [www.hhs.gov/Accessibility.html] | Privacy Policy [www.hhs.gov/Privacy.html] | Freedom of Information Act [www.hhs.gov/foia] | Disclaimers [www.hhs.gov/Disclaimer.html] The White House | FirstGov [www.firstgov.gov] U.S. Department of Health & Human Services o 200 Independence Avenue, | S.W. o Washington, D.C. 20201 |
|